Image for post Aprende a implementar el patrón CQRS en aplicaciones modernas para mejorar la escalabilidad y la eficiencia

Aprende a implementar el patrón CQRS en aplicaciones modernas para mejorar la escalabilidad y la eficiencia


El patrón Command Query Responsibility Segregation (CQRS), o segregación de responsabilidades de comandos y consultas, es un enfoque arquitectónico que ayuda a mejorar la escalabilidad y la eficiencia en las aplicaciones modernas. En este artículo, exploraremos los conceptos fundamentales de CQRS, cómo implementarlo y sus beneficios.

Conceptos Clave de CQRS

  • Comandos: Estos son operaciones que cambian el estado de una aplicación. Por ejemplo, agregar un nuevo usuario o actualizar información de un producto.
  • Consultas: Se refieren a operaciones que recuperan datos sin modificar el estado de la aplicación. Por ejemplo, obtener la lista de usuarios.

Beneficios de usar CQRS

  • Escalabilidad: Puedes escalar de forma independiente las partes de comandos y consultas de tu aplicación, asegurando que haya recursos adecuados según la carga de trabajo.
  • Flexibilidad: Facilita la adaptación de la arquitectura a diferentes necesidades y tecnologías.
  • Mejora en el rendimiento: Puedes optimizar consultas de manera específica para mejorar tiempos de respuesta.

Ejemplo de Implementación

Para implementar CQRS, vamos a crear un simple sistema de gestión de usuarios en Node.js utilizando expresiones básicas.

1. Instalación de dependencias

npm install express body-parser

2. Estructura de carpetas

project/
  ├─ commands/
  ├─ queries/
  ├─ models/
  └─ server.js

3. Comandos

Crearemos un archivo en commands/createUser.js

class CreateUserCommand {
   constructor(userRepo) {
       this.userRepo = userRepo;
   }
   execute(userData) {
       return this.userRepo.add(userData);
   }
}

module.exports = CreateUserCommand;

4. Consultas

Crearemos un archivo en queries/getUsers.js

class GetUsersQuery {
   constructor(userRepo) {
       this.userRepo = userRepo;
   }
   execute() {
       return this.userRepo.findAll();
   }
}

module.exports = GetUsersQuery;

5. Integrar en el servidor

Finalmente, integremos todo en server.js

const express = require('express');
const bodyParser = require('body-parser');
const CreateUserCommand = require('./commands/createUser');
const GetUsersQuery = require('./queries/getUsers');

const app = express();
const userRepo = {/* Implementación de repositorio */};

app.use(bodyParser.json());

app.post('/users', (req, res) => {
   const command = new CreateUserCommand(userRepo);
   command.execute(req.body);
   res.status(201).send();
});

app.get('/users', (req, res) => {
   const query = new GetUsersQuery(userRepo);
   const users = query.execute();
   res.send(users);
});

app.listen(3000, () => {
   console.log('Server running on port 3000');
});

Conclusión

Implementar CQRS en nuestras aplicaciones nos ayuda a manejar la complejidad y escalar más eficientemente. Con este patrón, podemos separar las responsabilidades de comandos y consultas, optimizando nuestros sistemas para un mejor rendimiento y mantenibilidad.